Integrando Salud: Una plataforma más segura y estable
En el ámbito de la salud no hay margen para el error ni para los ciberataques. En especial considerando que este sector fue el principal objetivo de los ciberdelincuentes en 2024, superando incluso a las finanzas en cuanto a cantidad de violaciones de datos, representando el 23% de todas las filtraciones globales, lo que evidencia la creciente vulnerabilidad de las instituciones que gestionan información sensible.
Ante este escenario crítico, en Integrando Salud dimos un paso firme: migramos nuestra plataforma a una infraestructura hiperconvergente de última generación, diseñada para ofrecer el máximo nivel de seguridad, confiabilidad y rendimiento en la gestión de información clínica.
Al invertir en una base tecnológica robusta, alineada con los más altos estándares internacionales, todos los médicos, clínicas, y cualquier organización sanitaria sin importar su tamaño puede trabajar con total tranquilidad, ya que tanto los datos de los pacientes como los de las instituciones están protegidos.
“Esta nueva arquitectura nos permite garantizar un nivel de disponibilidad y protección de datos que antes solo estaba al alcance de grandes operadores internacionales. Hoy lo ponemos al servicio de nuestro ecosistema”, explica el Dr. Sergio Montenegro, cofundador & CEO de Integrando Salud.
Detalles Técnicos:
La nueva infraestructura está basada en clusters hiperconvergentes CEPH, implementados sobre servidores de alto rendimiento en OVHcloud, uno de los proveedores cloud más seguros y certificados del mundo. Esta tecnología ofrece beneficios tangibles para los usuarios de la plataforma: acceso más veloz, mayor estabilidad, protección ante ataques, backups automatizados y escalabilidad sin interrupciones.
Además, los datos alojados están protegidos por un marco normativo de excelencia. Nuestra infraestructura cuenta con certificaciones internacionales como ISO/IEC 27001, 27017, 27018 y 27701, junto con HIPAA (EE.UU.) y HDS (Francia), estándares exigidos a nivel global para el manejo de información sensible en salud.
Estas certificaciones no son solo un sello de calidad: aseguran que los datos están cifrados, replicados y resguardados bajo protocolos de seguridad avanzados, con capacidad de recuperación ante fallas y continuidad operativa garantizada.
“Desde Integrando Salud creemos que la transformación digital del sistema sanitario solo es posible si está respaldada por infraestructura segura, escalable y eficiente. Por eso uno de nuestros pilares es la actualización tecnológica constante, al servicio de la atención médica”, concluyó Montenegro.