Integrando Salud Podcast: Una nueva forma de conectar con la medicina digital

La salud digital dejó de ser un concepto abstracto para convertirse en la forma de diagnosticar, gestionar y tratar a los pacientes. Incluso, con la tecnología adecuada es posible anticipar crisis sanitarias, automatizar procesos complejos y ofrecer una atención personalizada basada en datos en tiempo real. Para médicos, clínicas y hospitales, la pregunta ya no es si adoptar estas herramientas digitales, sino cómo hacerlo para no quedar fuera de un sistema cada vez más competitivo y orientado al paciente digital.

Este es el punto de partida de Integrando Salud Podcast, que tiene por objetivo acercar a profesionales y gestores del sector sanitario las claves, desafíos y oportunidades de la transformación digital aplicada a la salud, de la mano de expertos que están liderando este cambio y que cuentan, en primera persona, cómo han transitado su transformación digital.

En el primer episodio, la periodista Débora Slotnisky, que es la conductora de este ciclo, conversa con el Dr. Sergio Montenegro, cofundador y CEO de Integrando Salud, una plataforma que impulsa la digitalización integral de la salud en múltiples países, desde consultorios unipersonales hasta hospitales con miles de camas. Más allá de la popular Videoconsulta, la salud digital abarca la gestión de turnos, el registro y análisis del historial clínico, la dispensación de medicamentos, la administración hospitalaria y la integración de múltiples actores en redes de atención coordinadas.

A lo largo de la entrevista, el Dr. Montenegro revela los desafíos y oportunidades que enfrentan los distintos actores del sistema sanitario: desde médicos que deben adaptarse a nuevas herramientas digitales, hasta instituciones que deben avanzar en procesos de transformación digital y madurez digital para aprovechar al máximo el potencial de los datos. Con ejemplos concretos, muestra cómo la plataforma permite detectar picos epidemiológicos en tiempo real, optimizar recursos humanos y materiales, y mejorar la calidad del servicio.

Un foco central del diálogo es la inteligencia artificial: sus aplicaciones prácticas para automatizar tareas administrativas, reducir tiempos en procesos repetitivos, como recetas e informes, y potenciar el diagnóstico médico a través del análisis de grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados. 

La clave, sostiene Montenegro:

“Está en combinar la tecnología con el conocimiento humano, manteniendo siempre el control profesional y la mejora continua”.

Además, se aborda un problema histórico del sistema de salud: el ausentismo en los turnos. 

“La tecnología, con sistemas de reserva y recordatorios automatizados, está reduciendo significativamente este fenómeno, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia tanto de pacientes como de profesionales”, explica.

La interoperabilidad entre plataformas es otro tema clave. La capacidad de integrar sistemas distintos, respetando normativas locales y estándares internacionales, es fundamental para una verdadera transformación digital, especialmente en un contexto de internacionalización y expansión regional.  

Finalmente, el episodio no esquiva el aspecto crítico de la seguridad y privacidad de los datos, que en salud son altamente sensibles.  

Para médicos, gerentes de clínicas y administradores de hospitales, esta charla es una invitación clara a evaluar y adoptar la tecnología como un aliado indispensable para optimizar procesos, reducir costos, mejorar la calidad de atención y responder a las nuevas demandas de pacientes cada vez más digitales.

Para entender cómo la salud digital y la inteligencia artificial están dejando de ser promesas para convertirse en herramientas concretas y accesibles, hay que escuchar este episodio, que ya está disponible en Spotify.

También puedes escucharlo abajo ⬇️